Ocho años del Cine Club Piriápolis

Mes aniversario

Octubre 2011 – Octubre 2019

Este mes de octubre el Cine Club Piriápolis cumple ocho años. Un momento para el homenaje al cine, para la reflexión personal. ¿Cuál ha sido nuestra relación con el cine? Como entretenimiento, como arte, como compañía… ¿Recuerdas cuál fue la primera película que viste? ¿La que más te impresionó? ¿La que siempre vuelve a tu cabeza? ¿La que te acompañó en aquel suceso tan alegre, o tan triste? ¿Quién fue aquel actor que se quedó grabado en tu memoria tanto tiempo? ¿Quién fue aquella actriz con la que soñaste tantas veces? Para cada uno de nosotros, la relación con el cine es propia, diferente, como lo son nuestra sensibilidad y nuestra experiencia personal. Vaya nuestro agradecimiento a directores, actores, guionistas, exhibidores, todos quienes trabajan para hacernos llegar esta forma de compartir la experiencia de vivir.

Aviso: el próximo jueves 31/10/2019 no hay función.

El próximo jueves 31/10/2019 no habrá función del Cine Club por coincidir con la primera jornada del Día del Libro en Piriápolis.
Esta Quinta Edición de la Fiesta del Libro, espectáculo, música y charlas irá del jueves 31/10/2019 al martes 5/11/2019. Tendrá lugar en el Paseo La Pasiva, Rambla De los Argentinos, Piriápolis. La entrada es libre.

La actividad del Cine Club se retomarán el jueves 7 de noviembre de 2019, a las 19:30 horas, en la Casa de la Cultura de Piriápolis.

Referencias:
Imagen principal: afiches de películas, selección arbitraria obtenida mediante el buscador DuckDuckGo.

Doña Flor y sus dos maridos

Dona Flor e seus dois maridos

Cambio de programa hoy jueves 24/10/2019

Adaptación del clásico homónimo de Jorge Amado. Doña Flor, sensual profesora de culinaria en Bahía, se ve dividida entre el amor de dos hombres, Vadinho y el Dr Teodoro. Una historia divertida. Excelente música.

Dirección: Bruno Barreto, Brasil, 1976
Jueves 24/10/2019, hora 19:30, Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Cine de Brasil

Título original: Dona Flor e seus dois maridos
Año: 1976. Duración: 110 min. País: Brasil.
Dirección: Bruno Barreto.
Guion: Bruno Barreto, Eduardo Coutinho, Leopoldo Serran (Novela: Jorge Amado).
Música: Chico Buarque de Hollanda, Francis Hime.
Fotografía: Murilo Salles.
Reparto: Sonia Braga, José Wilker, Mauro Mendonça, Dinorah Brillanti, Nelson Xavier, Arthur Costa Filho, Rui Resende, Mário Gusmão, Nelson Dantas, Haydil Linhares, Nilda Spencer.
Productora: Carnaval Unifilm / Coline / Companhia Cinematográfica Serrador.
Género: Comedia, Fantástico | Años 40. Fantasmas. Erótico.

Sinopsis:
Salvador de Bahia, años 40. La bella Floripides Guimaraes, conocida como Doña Flor, está casada con el pícaro y mujeriego Valdomiro Santos Guimaraes, alias Vadinho. Si bien su marido es un irresponsable apostador y juerguista, Doña Flor se siente compensada con la ardiente vida sexual que le da su esposo. Cuando, debido a su agitada vida, Vadinho muere de un infarto en pleno carnaval, Doña Flor sentirá que su vida ha quedado vacía. Por eso, se casa con el respetable y pulcro Dr. Teodoro Madureira, un hombre metódico y responsable. Pero el nuevo esposo no logra llenar el vacío pasional dejado por el ardiente Vadinho. Pero ocurre un hecho sobrenatural: Vadinho ha regresado al mundo de los vivos, dispuesto a saciar los deseos de la apasionada viuda como solo él sabe hacerlo. (FILMAFFINITY)

Premios:

1980: Premios BAFTA: Nominada a Mejor actriz revelación (Sonia Braga)
1978: Globos de oro: Nominada Mejor película extranjera

Enlaces de interés:

Capitanes de la arena

Capitães da Areia

Un año en la vida de un grupo niños de la calle en Salvador de Bahía, Brasil. Basada en una novela de Jorge Amado.

Dirección: Cecilia Amado, Guy Gonçalves, Brasil, 2011
Jueves 24/10/2019, hora 19:30, Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Cine de Brasil

Título original: Capitães da Areia.
Año: 2011. Duración: 96 min. País: Brasil.
Dirección: Cecilia Amado, Guy Gonçalves.
Guion: Cecilia Amado, Hilton Lacerda (Novela: Jorge Amado).
Música: Carlinhos Brown.
Fotografía: Guy Gonçalves.
Reparto: Jean Luis Amorim, Ana Graciela, Roberio Lima, Israel Gouvea, Paulo Abade, Marinho Gonçalves, Ana Cecília, Jussilene Santana.
Productora: Lagoa Cultural & Esportiva.
Género: Aventuras, Drama | Años 50, infancia, amistad.

Sinopsis:
Salvador, Bahia – Brasil, vive en el encanto de la década de 1950, donde un grupo de niños de la calle conocidos como «Capitães da Areia» son cazados como criminales comunes. A medida que nos acercamos, vemos que no son más que niños, casi un centenar de ellos, completamente abandonados. Pero no van a ser niños para siempre: al final de esta odisea, muchos se han convertido en hombres. Un año en la vida de estos niños, en los que tienen aventuras increíbles, los más maravillosos sueños, visitar el infierno, descubre el sexo, la muerte, la libertad! (FILMAFFINITY)

Enlaces de interés:

CineForo en Playa Hermosa: La idea de un lago

«La idea de un lago», Argentina, 2016, Milagros Mumenthaler.

El próximo miércoles 23 de octubre a las 17:30, en el CineForo de la Licenciatura en Lenguajes y Medios Audiovisuales, se presenta la película argentina La idea de un lago, de la guionista y directora Milagros Mumenthaler.
Playa Hermosa parada 11, Piriápolis, Maldonado. Uruguay.
Entrada libre.

Sinopsis:
Una fotógrafa acaba de separarse de su novio, de quien espera un hijo, cuando decide completar un proyecto personal: un libro de fotos y poemas vinculados con su historia familiar. Una dolorosa forma de revisar la ausencia paterna.

Ficha en FilmAffinity.

Como nuestros padres

Como nossos pais

Rosa anhela cumplir bien sus diversos roles como mujer trabajadora, hija, esposa, madre. Atrapada entre las exigencias de dos generaciones, una revelación de su madre la llevará a descubrir su verdadero yo.

Dirección: Laís Bodanzky, Brasil, 2017
Jueves 17/10/2019, hora 19:30, Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Cine de Brasil

Título original: Como nossos pais
Año: 2017. Duración: 102 min. País: Brasil.
Dirección: Laís Bodanzky.
Guion: Laís Bodanzky, Luiz Bolognesi.
Música:
Fotografía: Pedro J. Márquez.
Reparto: Maria Ribeiro, Paulho Vilhena, Clarisse Abujamra, Felipe Rocha, Sophia Valverde, Jorge Mautner, Annalara Prates.
Productora: Gullane Pictures.
Género: Drama | Familia.

Sinopsis:
Rosa es una mujer que sólo anhela ser perfecta, en su trabajo y como madre, hija, esposa y amante. Cuanto más se esfuerza, más siente que lo está haciendo mal. Rosa se ve atrapada por las exigencias de dos generaciones, hasta que un día su madre deja caer una bomba, y Rosa comienza a redescubrir su verdadero yo. (FILMAFFINITY)

Premios:
2018: Premios Platino: Nominada al Premio Cine y Educación en Valores.

Enlaces de interés:

Estación central de Brasil

Título original: Central do Brasil

Dura y tierna película. Una historia contada con realismo, magia, poesía y emoción.

Dirección: Walter Salles, Brasil, 1998
Jueves 10/10/2019, hora 19:30, Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Cine de Brasil

Título original: Central do Brasil
Año: 1998. Duración: 115 min. País: Brasil.
Dirección: Walter Salles.
Guion: João Emanuel Carneiro, Marcos Bernstein.
Música: Antonio Pinto, Jaques Morelenbaum.
Fotografía: Walter Carvalho.
Reparto: Fernanda Montenegro, Vinicius de Oliveira, Marilia Pêra, Soia Lira, Othon Bastos, Otávio Augusto, Stela Freitas, Caio Junqueira, Matheus Nachtergaele.
Productora: MACT Productions / VideoFilmes / Arthur Cohn Productions.
Género: Drama | Road movie. Pobreza. Drama social.

Sinopsis:
En los asfixiantes pasillos de la Estación Central, en Río de Janeiro, una antigua maestra se gana la vida escribiendo las cartas que le dictan los analfabetos. Endurecida por la soledad y por la adversidad, Dora ha ido cayendo en una estoica indiferencia. Sin embargo, cuando una de sus clientes muere atropellada a la salida de la estación, decide hacerse cargo de su hijo y llevarlo a casa de su padre en una remota zona del nordeste de Brasil. (FILMAFFINITY)

Premios:

1998: Oscar: Nominada a Película de habla no inglesa y Actriz (Montenegro)
1998: Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa. 2 nominaciones
1998: Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa
1998: Festival de Berlín: Oso de Oro y Oso de Plata – Mejor actriz (Montenegro)
1998: Festival San Sebastián: Premio del Público. Premio de la juventud
1998: Festival de Sundance: Mejor Guión
1998: Premios Cesar: Nominada a Mejor película extranjera
1998: National Board of Review: Actriz (Fernanda Montenegro) y Película extranjera
1998: Círculo de Críticos de Nueva York: 2 nominaciones inc. Mejor actriz (Montenegro)
1998: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actriz (Montenegro). 2 nom.
1998: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor película extranjera

Enlaces de interés:

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar