Aviso: Espacio Miramar

Centro Cultural
Espacio Miramar

Inauguración de puertas abiertas:
jueves 2 de enero de 2020
16:00 – 23:45, Sala de Espectáculos

Rambla de los Argentinos 1126, Piriápolis.

Presentación:

Centro Cultural Espacio Miramar propone ser un lugar donde encontrarse para descubrir, crear, investigar, pensar, sentir y vivir el arte, el entretenimiento y la cultura. Entendemos a la creación artística como una posibilitadora de expresión, conocimiento y de transformación personal, además de alimentar el vínculo social, tan importante, por ser el generador desde el encuentro de diversas sensibilidades, de ideas interesantes y del surgimiento de cosas espectaculares.

Nos esmeramos para crear una experiencia viva e interactiva a través de nuestros talleres, eventos, exposiciones y una programación de espectáculos de calidad.

Tomado de: Espacio Miramar.

Más información en el sitio web del Centro Cultural Espacio Miramar:
https://www.espaciomiramar.com/

¡Feliz año 2020!

Claroscuro (Shine)

Ciclo: Música en el cine

Un niño prodigio de la música se abre camino desde una infancia torturada hasta la prestigiosa Royal College of Music de Londres. A través de su arte, deberá superar difíciles trances hasta lograr su reconocimiento e inserción en sociedad.

También titulada El resplandor de un genio
Dirección: Scott Hicks, Australia, 1996
Jueves 19/12/2019, hora 20:00,

Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Música en el cine

Título original: Shine
Año: 1996. Duración: 106 min. País: Australia.
Dirección: Scott Hicks.
Guion: Jan Sardi (Historia: Scott Hicks).
Música: David Hirschfelder.
Fotografía: Geoffrey Simpson.
Reparto: Geoffrey Rush, Armin Mueller-Stahl, John Gielgud, Noah Taylor, Lynn Redgrave, Sonia Todd, Googie Withers, Nicholas Bell, Chris Haywood.
Productora: Australian Film Finance Corporation (AFFC) / Film Victoria.
Género: Drama | Música, Familia. Enfermedad. Discapacidad. Basado en hechos reales.

Sinopsis:
Basada en la vida de David Helfgott, un niño prodigio, Shine examina su tortuosa vida, desde su infancia dominada por su estricto padre, hasta llegar a sus crisis nerviosas cuando es adulto. Cuando es aceptado en una prestigiosa escuela de música en Londres, la Royal College of Music, David se siente capaz de huir de su padre y arriesgarlo todo por su única pasión, la música. Pero el rechazo de su padre y las presiones de su trabajo, acaban sumiéndole en una enfermedad mental. Sólo el amor de una mujer que le comprende de verdad, puede salvarle y devolverle a la sociedad para que ésta disfrute con su música. (FILMAFFINITY)

Premios:

1996: Premios Oscar: Mejor actor (Rush). 7 Nominaciones
1996: Globo de Oro: Mejor actor drama (Rush). 5 nominaciones
1996: 2 premios BAFTA: Mejor actor (Geoffrey Rush) y sonido. 9 nominaciones
1996: National Board of Review: Mejor película
1996: Satellite Awards: Mejor actor (Rush) y actor de reparto (Mueller-Stahl)
1996: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Rush)
1996: Festival de Toronto: 2 premios: Metro Media, People’s Choice (Scott Hicks)
1996: Critics’ Choice Awards: Mejor actor (Rush). 2 nominaciones
1996: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor (Rush). 2 nominaciones
1996: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
1996: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
1996: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión original
1996: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actor (Geoffrey Rush). 3 nominaciones
1996: Asociación de Críticos de Chicago: 2 nominaciones incl. Mejor actor (Rush)

Enlaces de interés:


Este blog se actualiza los lunes a las 12:00, con el anuncio de la próxima exhibición. Ocasionalmente puede actualizarse con noticias o avisos surgidos de improviso. Ante errores o inexactitudes agradecemos dejar un comentario; estos comentarios no serán publicados.

Once (Una vez)

Ciclo: Música en el cine

En las calles de Dublín, un cantante callejero y una inmigrante checa compositora de canciones acaban de improviso haciendo un dueto en una tienda de música. El encuentro inicia una relación de exploración musical y humana.

Dirección: John Carney, Irlanda, 2007
Jueves 12/12/2019, hora 20:00,

Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Música en el cine

Título original: Once
Año: 2007. Duración: 85 min. País: Irlanda.
Dirección: John Carney.
Guion: John Carney.
Música: Glen Hansard, Markéta Irglová.
Fotografía: Tim Fleming.
Reparto: Glen Hansard, Markéta Irglová, Hugh Walsh, Gerry Hendrick, Alastair Foley, Geoff Minogue, Bill Hodnett, Danuse Ktrestova.
Productora: Samson Films / Summit Entertainment / Radio Telefís Éireann (RTÉ).
Género: Drama, Romance | Música, Drama romántico.

Sinopsis:
Glen Hansard es un cantante y compositor que interpreta sus canciones por las calles de Dublín, cuando no está trabajando en la tienda de su padre. Durante el día, para ganar algún dinero extra, interpreta conocidos temas para los transeúntes, pero por las noches, toca sus propios temas en los que habla de cómo le dejó su novia. Su talento no pasa desapercibido a Marketa Irglova, una inmigrante checa que vende flores en la calle. Ella tampoco ha tenido suerte en el amor y, para sentirse un poco mejor, escribe canciones sobre el tema, pero, a diferencia de Glen, nunca las interpreta en público. Glen y Marketa, acaban de improviso haciendo un dueto en una tienda de música, y será entonces cuando descubran que algo les une… (FILMAFFINITY)

Premios:

2007: Oscar Mejor canción original
2007: Sundance: Premio del Público (Internacional)
2007: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor banda sonora
2007: Critics’ Choice Awards: Mejor canción
2007: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor Banda sonora. 4 nominaciones
2007: Premios Independent Spirit: Mejor película extranjera
2007: British Independent Film Awards (BIFA): Nom. mejor película intern. independiente

Enlaces de interés:


Este blog se actualiza los lunes a las 12:00, con el anuncio de la próxima exhibición. Ocasionalmente puede actualizarse con noticias o avisos surgidos de improviso. Ante errores o inexactitudes agradecemos dejar un comentario; estos comentarios no serán publicados.

El concierto

Ciclo: Música en el cine

En la Unión Soviética, Andrei Filipov, director de orquesta del Bolshoi, está castigado trabajando como limpiador. Una noche intercepta un fax en el cual el director del Théâtre du Châtelet invita al Bolshoi a dar un concierto allí. Filipov urde un plan para reunir su vieja orquesta de músicos castigados y viajar a París.

Dirección: Radu Mihaileanu, Francia, 2009
Jueves 5/12/2019, hora 19:30, Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Música en el cine

Una sala de cine mudo, exhibiendo una película con William S. Hart. Al frente, un ejecutante agrega música a la exhibición intentando replicar el clima de la escena. Tomado de «Keeping the art of film music alive»; puede leerse el artículo dando clic en la imagen.

La música en el cine ha evolucionado desde los primeros años de 1900. En tiempos del cine mudo, se ejecutaba en vivo: los músicos intentaban seguir la trama, cambiando el carácter de la ejecución para adaptarlo a cada escena. Con el cine sonoro, comenzaron a aparecer composiciones originales para cada película. La primera fue de Max Steiner para King Kong en 1933. La música empezó así a seguir estrechamente la trama y los personajes. Hacia 1950 la composición musical ya era parte de la industria fílmica. Hoy día directores de cine y compositores de música pueden crear bandas sonoras capaces de acentuar con precisión las tramas y personajes de cada película. La música en el cine puede crear una atmósfera para cada escena, facilitar la transición de una escena a otra, comentar la acción contribuyendo a crear un juicio o una impresión particular, revelar las emociones de los personajes, imponer referencias sociales, geográficas, culturales o de épocas, crear suspensos o contradicciones. La composición musical es hoy una parte fundamental del arte cinematográfico.

En este ciclo, yendo más allá de la banda sonora, la música se convierte en un protagonista esencial.

Basado en Faisal, Change that tune: the influence of music in movies, WorkinEntertaiment.com.

El concierto

Título original: Le concert
Año: 2009. Duración: 118 min. País: Francia.
Dirección: Radu Mihaileanu.
Guion: Radu Mihaileanu.
Música: Armand Amar.
Fotografía: Laurent Dailland.
Reparto: Aleksei Guskov, Mélanie Laurent, Dmitri Nazarov, Valeriy Barinov, François Berléand, Miou-Miou, Vlad Ivanov, Lionel Abelanski, Laurent Bateau, Ramzy Bedia, Eric Judor, Roger Dumas, Anna Kamenkova.
Productora: Coproducción Francia-Rumanía-Italia-Bélgica; Oï Oï Oï Productions / Les Productions du Trésor / France 3 Cinéma / Europa Corp / Castel Film Romania / Panache Productions / BIM Distribuzione / Eurimages / Cinecinema / Wild Bunch / Canal+ / RTBF.
Género: Comedia. Drama | Música. Comedia dramática.

Sinopsis:
En tiempos de Brézhnev, Andreï Filipov, el mejor director de orquesta de la Unión Soviética, estaba al frente de la célebre orquesta del Bolchoï. Pero fue destituido al negarse a despedir a los músicos judíos, entre los que estaba Sacha, su mejor amigo. Treinta años después, sigue trabajando en el Bolchoï, pero como hombre de la limpieza. Un día en que se queda trabajando hasta muy tarde, descubre un fax dirigido al director del Bolchoï, en el que el Teatro del Châtelet invita a la orquesta a dar un concierto en Paris. (FILMAFFINITY)

Premios:

2009: Premios Cesar: Mejor BSO y Mejor Sonido. 4 nominaciones
2010: Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor guión
2009: Premios David di Donatello: Mejor film de la Unión Europea
2010: Premios Gaudí: Nominada a Mejor película europea

Enlaces de interés:


Este blog se actualiza los lunes a las 12:00, con el anuncio de la próxima exhibición. Ocasionalmente puede actualizarse con noticias o avisos surgidos de improviso. Ante errores o inexactitudes agradecemos dejar un comentario; estos comentarios no serán publicados.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar