¿Y si vivimos todos juntos?

Cine para el verano

Cinco viejos amigos deciden irse a vivir juntos como alternativa al residencial geriátrico. Irá con ellos un estudiante de etnología cuya tesis versa sobre el envejecimiento en la población.

Dirección: Stéphane Robelin, Francia, 2011.
Jueves 27/02/2020 hora 20:00, Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Cine para el verano

Título original: Et si on vivait tous ensemble?.
Año: 2011. Duración: 97 min. País: Francia.
Dirección: Stéphane Robelin.
Guion: Stéphane Robelin.
Música: Jean Philippe Verdin.
Fotografía: Dominique Colin.
Reparto: Guy Bedos, Daniel Brühl, Geraldine Chaplin, Jane Fonda, Claude Rich, Pierre Richard, Bernard Malaka, Camino Texeira, Gwendoline Hamon, Gustave Kervern, Shemss Audat.
Productora: Coproducción Francia-Alemania; Les Films de la Butte / Rommel Film / Manny Films / Studio 37 / Home Run Pictures.
Género: Comedia. Drama | Comedia dramática. Vejez.

Sinopsis:
Para no ir a parar a una residencia de ancianos, cinco viejos amigos deciden empezar a vivir juntos; a ellos se une un joven estudiante de etnología cuya tesis se centra en el estudio de la población anciana (FILMAFFINITY).

Premios:

  • 2011: Festival International de Cine de Locarno, Suiza, nominada al premio Variety Piazza Grande.

Enlaces de interés:


Este blog se actualiza los lunes a las 12:00, con el anuncio de la próxima exhibición. Ocasionalmente puede actualizarse con noticias o avisos surgidos de improviso. Ante errores o inexactitudes agradecemos dejar un comentario; estos comentarios no serán publicados.

Paseando a Miss Daisy

Cine para el verano

En el Sur de Estados Unidos, el hijo de una anciana judía contrata un chofer negro para pasear a su madre. Una relación impuesta que irá evolucionando con los años.

Dirección: Bruce Beresford, Estados Unidos, 1989.
Jueves 20/02/2020 hora 20:00, Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Cine para el verano

Título original: Driving Miss Daisy.
Año: 1989. Duración: 99 min. País: Estados Unidos.
Dirección: Bruce Beresford.
Guion: Alfred Uhry (Teatro: Alfred Uhry).
Música: Hans Zimmer.
Fotografía: Peter James.
Reparto: Morgan Freeman, Jessica Tandy, Dan Aykroyd, Patti LuPone, Esther Rolle, Joann Havrilla, Crystal R. Fox, Muriel Moore.
Productora: Zanuck Company / Warner Bros. / Majestic Films International.
Género: Comedia.

Sinopsis:
Miss Daisy (Jessica Tandy) es una antipática y autoritaria profesora jubilada de 72 años. Tras sufrir un accidente conduciendo su coche, su hijo (Dan Aykroyd), temiendo por la vida de su madre, contrata a un chófer negro (Morgan Freeman) para que la lleve de paseo. Al principio, la desconfianza de la anciana respecto al tranquilo conductor es absoluta (FILMAFFINITY).

Premios:

1989: 4 Oscars: Mejor película, actriz (Tandy), guión adaptado, maquillaje. 9 nom.
1989: Globos de Oro: Mejor película Comedia, actor (Freeman) y actriz (Tandy)
1989: National Board of Review: Mejor película
1990: Festival de Berlín: Oso de Plata – Mejor actuación conjunta
1990: Premios BAFTA: Mejor actriz (Tandy). 4 nom., incluyendo mejor película
1989: Premios David di Donatello: Mejor actriz extranjera (Jessica Tandy)
1989: Círculo de Críticos de Nueva York: 3 nominaciones, incluyendo Mejor director
1989: Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a Mejor actor (Freeman)
1989: Sindicato de Productores (PGA): Mejor película
1989: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión adaptado.

Enlaces de interés:

En el Espacio Miramar:

Amigo lindo del Alma

Eduardo Mateo (1940-1990).

El documental sobre el músico uruguayo Eduardo Mateo, realizado por el cineasta Daniel Charlone, será exhibido en el Espacio Miramar los días martes 25 y miércoles 26. El film será presentado por su realizador, Daniel Charlone. Más información en:
Centro Cultural Espacio Miramar.
Rambla de los Argentinos 1126, Piriápolis.
https://www.espaciomiramar.com/
Teléfono 098-029030.


Este blog se actualiza los lunes a las 12:00, con el anuncio de la próxima exhibición. Ocasionalmente puede actualizarse con noticias o avisos surgidos de improviso. Ante errores o inexactitudes agradecemos dejar un comentario; estos comentarios no serán publicados.

La cena de los tontos

Cine para el verano

Un grupo de amigos organiza cenas como una apuesta: quien invite al tonto mayor será el ganador. Un invitado de gran ingenuidad pondrá en aprietos a los burladores.

Dirección: Francis Veber, Francia, 1998.
Jueves 06/02/2020 hora 20:00, Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Cine para el verano

Título original: Le dîner de cons (en España La cena de los idiotas, en Argentina Hay un tonto en mi casa).
Año: 1998. Duración: 77 min. País: Francia.
Dirección: Francis Veber.
Guion: Francis Veber (Teatro: Francis Veber).
Música: Vladimir Cosma.
Fotografía: Luciano Tovoli.
Reparto: Thierry Lhermitte, Jacques Villeret, Francis Huster, Daniel Prévost, Alexandra Vandernoot, Catherine Frot
Productora: Gaumont International / Gaumont / EFVE / TF1 Films Production / TPS Cinéma.
Género: Comedia.

Sinopsis:
Pierre Brochant y sus amigos organizan todos los miércoles una cena que es una especie de apuesta: el que invite al idiota más extraordinario será el ganador. Una noche, Brochant está pletórico: ha encontrado una auténtica joya, un idiota integral. Se trata de François Pignon, un chupatintas del Ministerio de Finanzas con una gran pasion por las construcciones hechas a base de cerillas. Lo que Brochant ignora es que Pignon es un auténtico gafe, un maestro en el arte de provocar catástrofes (FILMAFFINITY).

Premios:

1998: Premios César: 3 Premios, 6 nominaciones, incluyendo mejor película.

Enlaces de interés:

Este blog se actualiza los lunes a las 12:00, con el anuncio de la próxima exhibición. Ocasionalmente puede actualizarse con noticias o avisos surgidos de improviso. Ante errores o inexactitudes agradecemos dejar un comentario; estos comentarios no serán publicados.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar