Cuando el destino nos alcance

El cine mira al futuro

En el mundo devastado por el efecto invernadero y la sobrepoblación, un detective de la policía de Nueva York investiga el asesinato del CEO de una gran empresa.

Dirección: Richard Fleischer, USA, 1973
Viernes 3/11/2023, hora 19:30,

Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: el cine mira al futuro

Entre los muchos temas que han sido abordados por el cine en su relativamente corta historia, uno que ha tenido una presencia permanente ha sido el posible futuro del mundo y sus sociedades. Desde “El viaje a la Luna” (Georges Méliès, 1902) pasando por títulos icónicos como “2001, Odisea del Espacio” (Stanley Kubrick, 1968) o “Solaris” (Andrei Tarkovsky, 1972) el tema ha sido profusamente abordado en muchas películas hasta la actualidad. El presente ciclo propone un pequeño recorrido por ese género a través de títulos muy diversos y de distintas épocas y realizadores. El único elemento común es que todos ellos intentan imaginar un posible futuro.

Cuando el destino nos alcance

Título original: Soylent Green
Año: 1973. Duración: 97 min. País: USA.
Dirección: Richard Fleischer.
Guion: Stanley R. Greenberg. Novela: Harry Harrison.
Música: Fred Myrow.
Fotografía: Richard H. Kline.
Reparto: Charlton Heston, Leigh Taylor-Young, Edward G Robinson, Chuck Connors, Joseph Cotten, Brock Peters.
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM).
Género: Ciencia ficción. Intriga. Thriller | Thriller futurista. Distopía. Policíaco. Película de culto.

Sinopsis:
En el año 2022, la población de Nueva York, unos cuarenta millones de habitantes, vive en condiciones miserables. La humanidad ha contaminado y calentado el planeta hasta el punto de que las plantas y los animales prácticamente han desaparecido, y el único sustento disponible es un alimento sintético a base de pláncton, el ‘soylent green’. Un día, un caso de asesinato lleva al duro policía Thorn y a su viejo amigo Roth hasta la empresa que lo fabrica. (FILMAFFINITY)

Premios:

1974: Festival de cine fantástico de Avoriaz. 1 premio.

Enlaces de interés:

ATLANTIDOC en AEBU

Festival internacional de cine documental

La próxima semana, a partir del lunes 23 de octubre, en la Sala Mandela del Parque Vacacional de AEBU, tendrá lugar una serie de funciones de ATLANTIDOC, el festival internacional de cine documental del Uruguay. Por este motivo, el próximo viernes 27 de octubre no habrá función del Cine Club Piriápolis. No obstante, están todos invitados a las funciones de ATLANTIDOC, cuya exhibición es libre y gratuita.
En esta nota pueden ver el programa de la semana, y un adelanto del próximo ciclo en Cine Club Piriápolis, a partir del viernes 3 de noviembre 2023.

Funciones de ATLANTIDOC en AEBU.

Sala Nelson Mandela, Parque vacacional de AEBU, Piriápolis.

  • Lunes 23 de octubre, 19:30 h. Benito Pérez Buñuel. España, 2023, 74 minutos. Director: Luis Roca.
  • Martes 24 de octubre, 19:30 h. Shirampari, herencias del río. Perú, 2022, 15 minutos. Directora: Lucía Florez. Un viaje al océano. Croacia, 2022, 78 minutos. Director: Toma Zidic.
  • Miércoles 25 de octubre. 19:30 h. Nada sobre mi padre. Brasil, 2023, 93 minutos. Directora: Susanna Lira.
  • Jueves 26 de octubre, 19:30 h. El viaje de Javier Heraud. Perú, 2019, 96 minutos. Director: Javier Corcuera.
  • Viernes 27 de octubre, 19:30 h. Ida Vitale. Uruguay, 2023, 82 minutos. Directora: María Arrillaga.
  • Sábado 28 de octubre, 19:30 h. Archivos del No desierto (Cap. 1). Argentina, 2023, 25 minutos. Directora: Natalia Cano. La ilusión de la abundancia. Bélgica, 2022, 59 minutos. Directora: Erika González Ramírez.

Más información: 17 ATLANTIDOC, Festival internacional de cine documental del Uruguay. Catálogo en PDF. Funciones en AEBU Piriápolis a partir de página 49.

El viernes 3 de noviembre 2023 Cine Club Piriápolis retoma sus funciones iniciando un nuevo ciclo.

Ciclo: el cine mira al futuro

Entre los muchos temas que han sido abordados por el cine en su relativamente corta historia, uno que ha tenido una presencia permanente ha sido el posible futuro del mundo y sus sociedades. Desde El viaje a la Luna (Georges Méliès, 1902) pasando por títulos icónicos como 2001, Odisea del Espacio (Stanley Kubrick, 1968) o Solaris (Andrei Tarkovsky, 1972) el tema ha sido profusamente abordado en muchas películas hasta la actualidad. El presente ciclo propone un pequeño recorrido por ese género a través de títulos muy diversos y de distintas épocas y realizadores. El único elemento común es que todos ellos intentan imaginar un posible futuro.

A partir del viernes 3 de noviembre 2023 en Sala Mandela, Parque Vacacional de AEBU, Piriápolis.

Sang Woo y su abuela

Pequeños protagonistas

Historia de un niño de ciudad y su abuela del campo.

Dirección: Lee Jeong-hyang, Corea del Sur, 2002
Viernes 20/10/2023, hora 19:30
Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Pequeños protagonistas

Título original: Jibeuro (The Way Home).
Año: 2002. Duración: 85 min. País: Corea del Sur.
Dirección: Lee Jeong-hyang.
Guion: Lee Jeong-hyang.
Música: Kim Dae-hong.
Fotografía: Yun Hong-sik.
Reparto: Eul-boon Kim, Yoo Seung-ho, Hyo-hee Dong, Kyung-hyun Min, Eun-kyung Yim.
Productora: CJ Entertainment, Tube Entertainment.
Género: Drama | Vejez / Madurez. Familia.

Sinopsis:
“Sang Woo y su abuela” es la historia de un niño a quien la familia deja junto a su abuela durante una temporada al no poderse hacer cargo de él. La septuagenaria es muda, vive en un lugar apartado en medio del campo y su forma de vida es radicalmente opuesta a la propia de la ciudad. El niño tendrá que amoldarse a nuevas costumbres y situaciones, lo que no resultará nada fácil. (FILMAFFINITY)

Premios:

  • 2002: Blue Dragon Film Awards (Corea del Sur). 2 nominaciones.

Enlaces de interés:

Billy Elliot

Pequeños protagonistas

Un joven con talento se debate entre su inesperado amor por la danza y la desintegración de su familia.

Dirección: Stephen Daldry, Reino Unido, 2000
Viernes 13/10/2023, hora 19:30
Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Pequeños protagonistas

Título original: Billy Elliot.
Año: 2000. Duración: 111 min. País: Reino Unido.
Dirección: Stephen Daldry.
Guion: Lee Hall.
Música: Stephen Warbeck.
Fotografía: Brian Tufano.
Reparto: Jamie Bell, Julie Walters, Gary Lewis, Jamie Draven, Adam Cooper.
Productora: Working Title Films, BBC Film, The Arts Council, WT2.
Género: Drama. Comedia | Ballet. Años 80. Homosexualidad.

Sinopsis:
En 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, se suceden los enfrentamientos entre piquetes y policía. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese momento, Billy se dedicará apasionadamente a la danza. (FILMAFFINITY)

Premios:

  • 2000: 3 Nominaciones al Oscar: director, actriz de reparto (Walters), guion original.
  • 2000: 2 nominaciones al Globo de Oro: Mejor película – drama, actriz secundaria (Walters).
  • 2000: 3 premios BAFTA: mejor film británico, actor y actriz secundaria; 13 nominaciones.
  • 2000: Nominada al Cesar: Mejor película extranjera.
  • 2000: National Board of Review: Mejor actor revelación (Jamie Bell).
  • 2000: Critics’ Choice Awards: Mejor intérprete joven (Bell); 2 nominaciones.

Enlaces de interés:

La bicicleta verde

Pequeños protagonistas

Una niña saudí sueña con comprar una bicicleta verde que ve en una tienda todos los días, un desafío en una sociedad muy conservadora.

Dirección: Haifaa Al-Mansour, Arabia Saudí, 2012
Viernes 06/10/2023, hora 19:30
Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Pequeños protagonistas

Título original: Wadjda.
Año: 2012. Duración: 98 min. País: Arabia Saudí.
Dirección: Haifaa Al-Mansour.
Guion: Haifaa Al-Mansour.
Música: Max Richter.
Fotografía: Lutz Reitemeier.
Reparto: Waad Mohammed, Reem Abdullah, Abdullrahman Algohani, Sultan Al Assaf, Ahd Kamel.
Productora: Coproducción Arabia Saudí-Alemania; Highlook Communications Group, Razor Film.
Género: Drama | Infancia. Drama social. Basado en hechos reales.

Sinopsis:
Wadjda tiene diez años y vive en una sociedad tan tradicional que ciertas cosas como ir en bicicleta le están totalmente prohibidas. A pesar de todo, es una niña divertida y emprendedora que bordea siempre el límite entre lo autorizado y lo prohibido. Wadjda desea tener una bicicleta para poder competir con su amigo Abdullah en una carrera, pero su madre no se lo permite porque las bicicletas son un peligro para la dignidad de una chica. (FILMAFFINITY)

Primer largometraje filmado enteramente en Arabia Saudita y primer largometraje realizado por una directora saudita.​ La película fue ganadora de numerosos premios en festivales de cine en todo el mundo. (Wikipedia)

Premios:

  • 2013: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película de habla no inglesa.
  • 2013: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor ópera prima.
  • 2013: Satellite Awards: Nominada a mejor película extranjera.
  • 2013: National Board of Review (NBR): Premio a la libertad de expresión.
  • 2013: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor película extranjera.
  • 2013: Círculo de Críticos de San Francisco: Nominada a mejor película de habla no inglesa.

Enlaces de interés:

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar