Claroscuro

Suena el cine: la música como personaje

El pianista David Helfgott, coaccionado por su padre y maestros, sufre una crisis. Años después, vuelve a tocar el piano entre los vítores de la gente y de la crítica.

Dirección: Scott Hicks, Australia, 1996
Viernes 1/12/2023, hora 19:30,

Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Ciclo:
Suena el cine: la música como personaje

Al principio el cine era imagen en movimiento y la narración se basaba exclusivamente en lo que veíamos en la pantalla. El año 1927 marca un hito en la historia del cine con el estreno de “El cantor de jazz” (Alan Crosland), primer film sonoro. Gracias al desarrollo tecnológico que permitió el sonido sincrónico, muy paulatinamente, el sonido (y en particular la música) se integran al lenguaje cinematográfico conquistando un lugar fundamental como elemento narrativo y dramático. En los títulos que conforman el presente ciclo, la música va mucho más allá: se trata de cinco títulos con cinco historias en las que la música ocupa un rol preponderante, de forma que podemos considerarla como un personaje más de estas historias. ¡Como para ir con los oídos bien abiertos!

Claroscuro

Título original: Shine
Año: 1996. Duración: 106 min. País: Australia.
Dirección: Scott Hicks.
Guion: Jan Sardi. Historia: Scott Hicks. Biografía sobre: David Helfgott.
Música: David Hirschfelder.
Fotografía: Geoffrey Simpson.
Reparto: Geoffrey Rush, Armin Mueller-Stahl, John Guielgud, Noah Taylor, Lynn Redgrave, Sonia Todd,Googie Withers.
Productora: Australian Film Finance Corporation (AFFC), Film Victoria.
Género: Drama | Música. Familia. Enfermedad. Discapacidad. Basado en hechos reales.

Sinopsis:
Basada en la vida de David Helfgott, un niño prodigio, Shine examina su tortuosa vida, desde su infancia dominada por su estricto padre, hasta llegar a sus crisis nerviosas cuando es adulto. Cuando es aceptado en una prestigiosa escuela de música en Londres, la Royal College of Music, David se siente capaz de huir de su padre y arriesgarlo todo por su única pasión, la música. Pero el rechazo de su padre y las presiones de su trabajo, acaban sumiéndole en una enfermedad mental. Sólo el amor de una mujer que le comprende de verdad, puede salvarle y devolverle a la sociedad para que ésta disfrute con su música.  Una historia tan increíble como real magistralmente protagonizada por Geoffrey Rush, papel que le valió el Oscar a mejor actor principal. (FILMAFFINITY)

Premios:

1996: Premios Oscar: Mejor actor (Rush). 7 Nominaciones
1996: Globo de Oro: Mejor actor drama (Rush). 5 nominaciones
1996: 2 premios BAFTA: Mejor actor (Geoffrey Rush) y sonido. 9 nominaciones
1996: National Board of Review: Mejor película
1996: Satellite Awards: Mejor actor (Rush) y actor de reparto (Mueller-Stahl)
1996: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Rush)

Enlaces de interés:

Ex Machina

El cine mira al futuro

Un empleado de una poderosa corporación debe evaluar las cualidades humanas de una mujer robot .

Dirección: Alex Garland, Reino Unido, 2014
Viernes 24/11/2023, hora 19:30,

Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Ex Machina

Título original: Ex Machina.
Año: 2014. Duración: 108 min. País: Reino Unido.
Dirección: Alex Garland.
Guion: Alex Garland.
Música: Geoff Barrow, Ben Salisbury.
Fotografía: Rob Hardy.
Reparto: Domhnall Gleeson, Alicia Vikander, Oscar Isaac, Sonoya Mizuno, Corey Johnson, Chelsea Li, Tiffany Pisani.
Productora: DNA Films, Film4 Productions. Distribuidora: Universal Pictures.
Género: Ciencia ficción. Thriller. Drama | Robots. Thriller psicológico. Inteligencia artificial.

Sinopsis:
Nathan, un programador multimillonario con fama de reclusivo, selecciona a Caleb, un joven empleado de su empresa, para que pase una semana con él en un lugar remoto en las montañas con el objetivo de que participe en un test en el que está involucrada su última creación: Ava, un robot-mujer en el que la inteligencia artificial lo es todo. (FILMAFFINITY)

2015: Premios Oscar: mejores efectos visuales. Nominada a mejor guión original.
2015: Premios BAFTA: 5 nominaciones, incluyendo Mejor film británico.
2015: Globos de Oro: Nominada a mejor actriz de reparto (Alicia Vikander).
2015: Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor guión y actriz (Alicia Vikander).
2015: National Board of Review (NBR): Mejores películas independientes del año.
2015: British Independent Film Awards (BIFA): 4 premios, incluyendo mejor película.

Enlaces de interés:

Blade Runner

El cine mira al futuro

Unos robots humanoides, llamados «replicantes», se rebelan de su esclavitud. Un ex policía especializado es convocado para «retirarlos».

Dirección: Ridley Scott, USA, 1982
Viernes 17/11/2023, hora 19:30,

Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Blade Runner

Título original: Blade Runner.
Año: 1982. Duración: 117 min. País: USA.
Dirección: Ridley Scott.
Guion: David Webb Peoples, Hampton Fancher. Novela: Philip K. Dick.
Música: Vangelis.
Fotografía: Jordan Cronenweth.
Reparto: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Danyl Hanna, Edward James Olmos, Joanna Cassidy.
Productora: Warner Bros., Ladd Company, Shaw Brothers.
Género: Ciencia ficción. Acción | Neo-noir. Thriller futurista. Cyberpunk. Distopía. Robots. Película de culto.

Sinopsis:
Noviembre de 2019. A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron desterrados de la Tierra. Brigadas especiales de policía, los Blade Runners, tenían órdenes de matar a todos los que no hubieran acatado la condena. Pero a esto no se le llamaba ejecución, se le llamaba «retiro». Tras un grave incidente, el ex Blade Runner Rick Deckard es llamado de nuevo al servicio para encontrar y «retirar» a unos replicantes rebeldes. (FILMAFFINITY)

Premios:

1982: 2 nominaciones al Oscar: Mejor dirección artística, efectos visuales
1982: Nominada al Globo de Oro: Mejor banda sonora original
1982: 3 BAFTA: Fotografía, vestuario y diseño de producción. 8 nominaciones
1982: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a mejor fotografía
1982: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor fotografía

Enlaces de interés:

Fahrenheit 451

El cine mira al futuro

En un futuro opresivo, un bombero cuyo deber es destruir todos los libros empieza a cuestionarse la tarea que le han encomendado.

Dirección: François Truffaut, Reino Unido, 1966
Viernes 10/11/2023, hora 19:30,

Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Fahrenheit 451

Título original: Fahrenheit 451.
Año: 1966. Duración: 108 min. País: Reino Unido.
Dirección: François Truffaut.
Guion: François Truffaut, Jean-Louis Richard. Novela: Ray Bradbury.
Música: Bernard Herrmann.
Fotografía: Nicolas Roeg.
Reparto: Julie Christie, Oskar Werner, Cyril Cusack, Jeremy Spenser, Ann Bell.
Productora: Anglo Enterprises, Vineyard Film.
Género: Ciencia ficción | Literatura. Sátira. Distopía. Bomberos.

Sinopsis:
Fahrenheit 451 es la temperatura a la que arde el papel de los libros. En un futuro opresivo Guy Montag, un disciplinado bombero encargado de quemar los libros prohibidos por el gobierno, conoce a una revolucionaria maestra que se atreve a leer. Poco a poco Guy comenzará a tener dudas sobre su libertad intelectual, y sobre el precio que esta libertad tendría sobre su seguridad personal. (FILMAFFINITY)

Premios:.

1966: Festival de Venecia: Nominada al León de Oro.
1966: Premios BAFTA: Nominada a Mejor actriz británica (Julie Christie).

Enlaces de interés:

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar