Las trillizas de Belleville

Cine para el verano

Champion, un niño solitario adoptado por su abuela Madame Souza, encuentra su alegría en el ciclismo. Cuando está a punto de competir en el Tour de France es misteriosamente raptado. Madame Souza y su fiel perro Bruno emprenden la búsqueda. En la ciudad de Belleville, recibirán protección y ayuda de las «Trillizas de Belleville», estrellas de music-hall de los años 30.

Dirección: Sylvain Chomet, Francia, 2003
Jueves 16/01/2020 hora 20:00, Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Cine para el verano

Título original: Les triplette de Belleville
Año: 2003. Duración: 78 min. País: Francia.
Dirección: Sylvain Chomet.
Guion: Sylvain Chomet.
Música: Benoit Charest.
Fotografía: Animación.
Reparto: Animación.
Productora: Coproducción Francia-Canadá-Bélgica.
Género: Animación, Comedia, Drama | Deporte. Ciclismo. Secuestros. Desapariciones.

Sinopsis:
Champion, que ha sido adoptado por su abuela Madame Souza, es un niño solitario. Cuando ella se da cuenta de que el niño sólo es feliz sobre una bicicleta, lo somete a un riguroso entrenamiento. Años después, Champion ya está preparado para participar en la carrera ciclista más famosa del mundo: el Tour de Francia. Sin embargo, durante la competición dos misteriosos hombres vestidos de negro lo secuestran. Madame Souza y su fiel perro Bruno emprenden su búsqueda, que los lleva al otro lado del océano, a la enorme ciudad de Belleville, donde conocen a las famosas “Trillizas de Belleville”, tres estrellas del music–hall de los años 30, que deciden acogerlos bajo su protección. El gran sentido del olfato de Bruno, los pone sobre la pista de Champion. Pero, ¿podrán combatir los diabólicos planes de la mafia francesa? (FILMAFFINITY)

Premios:

2003: 2 nominaciones al Oscar: Mejor largometraje animado, canción original.
2003: Nominada Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa.
2003: Premios Cesar: Mejor música. 3 nominaciones.
2003: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película de animación.
2003: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor largometraje de animación y banda sonora.
2003: 2 premios Toronto: Mejor largometraje animado, película canadiense.
2003: British Independent Film Awards (BIFA): Nom. mejor película intern. indepen.
2004: Premios Genie: Mejor película canadiense.
2003: Critics’ Choice Awards: Nominada a mejor largometraje de animación.
2003: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor película extranjera.
2003: Asociación de Críticos de Chicago: 2 nom., incluyendo Mejor película.

Enlaces de interés:

Anomalisa

Ciclo: Cine de Animación

Las imperfecciones humanas, la confusión, la desesperación, la soledad. Un realismo difícil de lograr en el cine de animación.

Dirección: Charlie Kaufman
Jueves 11/07/2019, hora 19:30, Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

Título original: Anomalisa
Año: 2015. Duración: 90 min. País: Estados Unidos.
Dirección: Charlie Kaufman, Duke Johnson.
Guion: Charlie Kaufman, Dan Harmon.
Música: Carter Burwell.
Fotografía: Animation.
Reparto: Animation.
Productora: Starburns Industries.
Género: Animación. Drama. Comedia | Comedia negra. Animación para adultos. Stop Motion. Comedia dramática.

Sinopsis:
La película tiene por protagonista a un motivador profesional que, cuanto más ayuda a la gente, más monótona y anodina es su vida; todo el mundo le parece y le suena igual. Hasta que la voz de una chica le suena diferente y está dispuesto abandonarlo todo y a todos por alcanzar la felicidad con ella. Película de animación escrita por Charlie Kaufman (Adaptation) con la colaboración de Dan Harmon (creador de Community). (FILMAFFINITY)

Premios:
2015: Premios Oscar: Nominada a Mejor largometraje de animación
2015: Festival de Venecia: Gran Premio del Jurado
2015: Globos de Oro: Nominada a Mejor filme de animación
2015: Premios Annie: 5 nominaciones incluyendo Mejor película y dirección
2015: Premios Independent Spirit: 4 nominaciones incluyendo Mejor película
2015: Satellite Awards: Nominada a Mejor largometraje de animación
2015: Critics Choice Awards: Nominada a mejor largometraje de animación
2015: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor largometraje de animación y banda sonora
2015: Asociación de Críticos de Chicago: 3 nom. inc. Mejor actriz sec. (Jason Leigh)
2015: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película de animación

Enlaces de interés:

Función Especial: vacaciones de julio 2019

Mi vecino Totoro

Ciclo: Cine de Animación

Una oda a la inocencia, los lazos fraternos, el amor de padre y las amistades increíbles. Vengan todos, grandes y chicos. ¡Disfruten juntos la magia de esta película!

Dirección: Hayao Miyazaki
Jueves 4/07/2019, hora 18:30, Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

ENTRADA LIBRE

Título original: Tonari no Totoro
Año: 1988. Duración: 86 min. País: Japón.
Dirección: Hayao Miyazaki
Guion: Hayao Miyazaki
Música: Joe Hisaishi
Fotografía: Animation, Hisao Shirai
Reparto: Animación
Productora: Studio Ghibli
Género: Animación. Fantástico. Infantil | Infancia. Años 50. Película de culto. Cine familiar. Vida rural. Realismo mágico
Grupos: Studio Ghibli (y obras relacionadas) Novedad

Sinopsis:
En los años 50, una familia japonesa se traslada al campo. Las dos hijas, Satsuki y Mei, entablan amistad con Totoro, un espíritu del bosque. El padre es un profesor universitario que estimula la imaginación de sus hijas relatándoles fábulas e historias mágicas sobre duendes, fantasmas y espíritus protectores de los hogares, mientras la madre se encuentra enferma en el hospital. (FILMAFFINITY)

Enlaces de interés:

Mi vecino Totoro

Ciclo: Cine de Animación

Memorable película de Miyazaki. Inocencia, fraternales lazos. El film del dulce monstruo, de la niñez y del amor.

Dirección: Hayao Miyazaki
Jueves 27/06/2019, hora 19:30, Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

Título original: Tonari no Totoro
Año: 1988. Duración: 86 min. País: Japón.
Dirección: Hayao Miyazaki
Guion: Hayao Miyazaki
Música: Joe Hisaishi
Fotografía: Animation, Hisao Shirai
Reparto: Animación
Productora: Studio Ghibli
Género: Animación. Fantástico. Infantil | Infancia. Años 50. Película de culto. Cine familiar. Vida rural. Realismo mágico
Grupos: Studio Ghibli (y obras relacionadas) Novedad

Sinopsis:
En los años 50, una familia japonesa se traslada al campo. Las dos hijas, Satsuki y Mei, entablan amistad con Totoro, un espíritu del bosque. El padre es un profesor universitario que estimula la imaginación de sus hijas relatándoles fábulas e historias mágicas sobre duendes, fantasmas y espíritus protectores de los hogares, mientras la madre se encuentra enferma en el hospital. (FILMAFFINITY)

Enlaces de interés:

El ilusionista

Ciclo: Cine de Animación

Escenario inédito del inolvidable Jacques Tati. Sylvain Chomet le rinde un vibrante homenaje en esta fantasía poética y tierna que señala el fin de una época, el final de un sueño.

Dirección: Sylvain Chomet
Jueves 13/06/2019, hora 19:30, Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

Cine de animación

Por Kico Márquez.

El mundo de la animación precede por siglos al cine, ya que la idea de la unión de imágenes para dar la sensación de movimiento se remonta a las civilizaciones griegas y egipcias.
El zootropo fue inventado por William George Horner en el año 1834 y consiste en una caja cilíndrica giratoria con unas figuras dibujadas en el interior. Las figuras vistas, al girar el aparato, a través de unas rendijas producen la ilusión óptica de una sola figura que se mueve. El origen de este instrumento, al igual que el cine, está basado en la persistencia retiniana, y básicamente se fundamenta en la capacidad que tienen nuestros ojos para lograr retener y procesar las imágenes que se encuentran en movimiento.
En 1908 el dibujante francés Émile Cohl creo “Fantasmagorie”, la primer película animada con dibujos hechos a mano. A partir de allí se fueron creando múltiples animaciones y se hizo costumbre proyectarlas antes de una película.
Es considerado el primer personaje icónico de los dibujos animados el Gato Felix creado en 1919. Pat Sullivan, caricaturista y empresario de cine de origen australiano y el animador estadounidense Otto Messmer han afirmado ser sus creadores. Sin embargo muchos historiadores afirman que fue Sullivan quien plagió a Messmer.
Pero el mundo de la animación no se vio limitado solo a los dibujos. La industria del cine empezaría a implementar la magia de la animación cuadro a cuadro, la cual fue popularizada por Willis H. O’Brien. Entre sus trabajos más destacados se encuentran los efectos especiales de películas como: The Lost World (1925), King Kong (1933) y Mighty Joe Young (1949). Otro de los principales responsables de popularizar el uso de la animación, es sin duda Walter Elias Disney, cuya historia es casi tan larga y rica como la de su arte.

La animación hoy
De aquellas primeras películas de dibujos animados a las animaciones de hoy, ha corrido mucha agua bajo el puente. Con las tecnologías disponibles, la animación se ha transformado radicalmente, volviéndose una técnica que muchas veces resulta difícil de detectar cuando convive con la toma directa. De esta forma, ya estamos habituados a ver interactuar en la pantalla a los actores con elementos animados. Y las películas de animación se han transformado en una forma narrativa muchas veces particularmente eficaz.

El ilusionista

Título original: L’illusionniste (The Illusionist)
Año: 2010. Duración: 76 min. País: Francia.
Dirección: Sylvain Chomet
Guion: Sylvain Chomet, Jacques Tati
Música: Sylvain Chomet
Fotografía: Animation
Reparto: Animation
Productora: Coproducción Francia-Reino Unido; Django Films
Género: Animación. Drama | Comedia dramática. Magia

Sinopsis:
Cuenta la historia de un viejo mago que trata de no defraudar a una niña convencida de que sus trucos de magia son reales. Segunda película del director de «Bienvenidos a Belleville», basada en un guión de Jacques Tati que nunca fue producido. (FILMAFFINITY)

Premios:

  • 2010: Oscar: Nominada a la Mejor película de animación
  • 2010: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película de animación
  • 2010: Premios Cesar: Mejor película de animación
  • 2010: Premios del Cine Europeo: Mejor film de animación
  • 2010: Globos de Oro: Nominado al Mejor largometraje de animación
  • 2010: Satellite Awards: Nominada al Mejor largometraje animado
  • 2010: NBR – National Board of Review: Mención especial (Sylvain Chomet, Jacques Tati)
  • 2010: Premios Annie: 5 nominaciones, incluyendo mejor película, director y guión
  • 2010: Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a Mejor largometraje de animación
  • 2010: Nominada a Critics’ Choice Awards: Mejor largometraje de animación
  • 2010: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a mejor film de animación
  • 2010: Festival de Mar del Plata: Selección oficial largometrajes a concurso

Enlaces de interés:

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar