Utama

Cine latinoamericano I

En el altiplano, una pareja de ancianos quechuas enfrenta una sequía.

Dirección: Alejandro Loayza Grisi, Bolivia, 2022
Viernes 28/06/2024, hora 19:00,

Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Título original: Utama.
Año: 2022. Duración: 87 min. País: Bolivia.
Dirección: Alejandro Loayza Grisi.
Guion: Alejandro Loayza Grisi.
Música: Cergio Prudencio.
Fotografía: Barbara Alvarez.
Reparto: Luisa Quispe, José Calcina, Santos Choque.
Productora: Coproducción Bolivia-Uruguay-Francia; Alma Films.
Género: Drama | Vejez / Madurez.

Sinopsis: En el altiplano boliviano, una pareja de ancianos quechuas lleva años viviendo la misma vida cotidiana. Durante una sequía inusualmente larga, Virginio y su esposa Sisa se enfrentan a un dilema: resistir o ser derrotados por el entorno y el propio tiempo. (FILMAFFINITY)

Premios:

  • 2022: Festival de Sundance: Premio del Jurado – Mejor película (World Cinema).
    2022: Premios Goya: Nominada a mejor película iberoamericana.
    2022: Festival de Málaga: Mejor película Iberoamericana, dirección y BSO.
    2023: Premios Platino: Mejor fotografía y música original. 5 nominaciones.
    2022: Premios Forqué: Nominada a Mejor película latinoamericana.

Enlaces de interés:

Los colonos

Cine latinoamericano I

Un chileno mestizo acompaña a un soldado y un mercenario encargados de proteger una vasta propiedad, pero termina descubriendo que el verdadero objetivo es matar indigenas.

Dirección: Felipe Gálvez Haberle, Chile, 2023
Viernes 21/06/2024, hora 19:00,

Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Título original: Los colonos.
Año: 2023. Duración: 97 min. País: Chile.
Dirección: Felipe Gálvez Haberle.
Guion: Felipe Gálvez Haberle, Antonia Girardi.
Música: Harry Allouche.
Fotografía: Simone D’Arcangelo.
Reparto: Alfredo Castro, Camilo Arncibia, Mark Stanley, Benjamín Westfall, Marcelo Alonso, Mariano Linás, Luis Machín..
Productora: Coproducción Chile-Argentina-Dinamarca-Francia-Reino Unido-Suecia-Taiwán; Don Quijote Films, Rei Cine, Snowglobe Films.
Género: Western. Drama. Aventuras | Años 1900 (circa).

Sinopsis: A fines del siglo XIX las estancias ovejeras cubren cada vez más territorio en la Patagonia chilena. En 1893, Segundo, un mestizo chileno; Maclenan, un militar inglés y Bill, un mercenario estadounidense, emprenden una expedición a caballo para delimitar y reclamar las tierras que el Estado le ha otorgado a José Menéndez. Lo que parece ser una expedición administrativa, se transforma en una violenta cacería de onas, los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego. (FILMAFFINITY)

Premios:

  • 2023: Festival de Cannes: Nominada a Un Certain Regard: Mejor película.
    2023: Festival Internacional de Tokyo: Nominada a Mejor película.
    2024: Premios Platino del Cine Iberoamericano: 2 nominaciones
    2023: Festival Internacional de Mar del Plata: Nominada a Mejor película latinoamericana.
    2023: Premios Forqué: Nominada a Mejor película latinoamericana.

Enlaces de interés:

Dolor y gloria

Ciclo Directores: Pedro Almodóvar

Un director de cine reflexiona sobre las decisiones que ha tomado a lo largo de su vida cuando su pasado y su presente lo atormentan.

Dirección: Pedro Almodóvar, España, 2019

Viernes 31/05/2024, hora 19:00,
Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Título original: Dolor y gloria.
Año: 2019. Duración: 108 min. País: España.
Dirección: Pedro Almodóvar.
Guion: Pedro Almodóvar.
Música: Alberto Iglesias.
Fotografía: José Luis Alcaine.
Reparto: Antonio Banderas, Asier Etxeandia, Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia, Julieta Serrano, Nora Navas, Asier Flores.
Productora: El Deseo. Distribuidora: Sony Pictures.
Género: Drama | Cine dentro del cine. Años 60. Homosexualidad. Drogas. Infancia.

Sinopsis: Narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad, así como el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine, y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. «Dolor y Gloria» habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de volver a escribir. (FILMAFFINITY)

Premios:

  • 2019: Premios Oscar: Nominada a mejor película internacional y actor (Banderas)
    2019: Globos de Oro: Nom. a mejor actor (Banderas) y película de habla no inglesa
    2019: Festival de Cannes: Mejor actor (Antonio Banderas)
    2019: 7 Premios Goya: incluyendo mejor película, director, actor (Banderas) y guion
    2019: Premios BAFTA: Nominada a mejor película en habla no inglesa
    2019: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Antonio Banderas)

Enlaces de interés:

Todo sobre mi madre

Ciclo Directores: Pedro Almodóvar

Manuela, madre soltera de Esteban, pierde a su hijo de 17 años; decide entonces buscar al padre de su hijo.

Dirección: Pedro Almodóvar, España, 1999

Viernes 24/05/2024, hora 19:00,
Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Título original: Todo sobre mi madre.
Año: 1999. Duración: 105 min. País: España.
Dirección: Pedro Almodóvar.
Guion: Pedro Almodóvar.
Música: Alberto Iglesias.
Fotografía: Affonso Beato.
Reparto: Cecilia Roth, Marisa Paredes, Penélope Cruz, Candela Peña, Antonia San Juan, Rosa María Sardá, Fernando Fernán Gómez.
Productora: Coproducción España-Francia; El Deseo, Renn Productions, France 2 Cinema.
Género: Drama | Melodrama. Teatro. Maternidad.

Sinopsis: Madrid. Manuela, una madre soltera, ve morir a su hijo el día en que cumple 17 años, por echarse a correr para conseguir el autógrafo de Huma Rojo, su actriz favorita. Destrozada, Manuela viaja entonces a Barcelona en busca del padre del chico. (FILMAFFINITY)

Premios:

  • 1999: Oscar: Mejor película extranjera
  • 1999: Globo de Oro: Mejor película extranjera
  • 1999: Festival de Cannes: mejor director, Premio del Jurado Ecuménico
  • 1999: 2 premios BAFTA: Mejor director y película de habla no inglesa. 3 nom.
  • 1999: 7 Premios Goya: incluyendo mejor película, director y actriz (Roth). 14 nom.
  • 1999: Premios del Cine Europeo: Mejor película, actriz (Roth) y premio del público

Enlaces de interés:

La flor de mi secreto

Ciclo Directores: Pedro Almodóvar

Leo escribe novelas rosas de pacotilla utilizando un pseudónimo, pero a medida que sufre por la relación con su marido, se da cuenta de que su estilo es cada vez más oscuro.

Dirección: Pedro Almodóvar, España, 1995

Viernes 17/05/2024, hora 19:00,
Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Título original: La flor de mi secreto.
Año: 1995. Duración: 102 min. País: España.
Dirección: Pedro Almodóvar.
Guion: Pedro Almodóvar.
Música: Alberto Iglesias.
Fotografía: Affonso Beato.
Reparto: Marisa Paredes, Imanol Arias, Juan Echanove, Carme Elías, Rossy de Palma, Chus Lampreave..
Productora: El Deseo, Ciby 2000.
Género: Drama. Comedia | Literatura. Melodrama. Drama psicológico.

Sinopsis: Leo Macías es una escritora de novela rosa que se oculta tras el seudónimo de Amanda Gris. Obligada por contrato a entregar tres novelas al año, lleva meses incumpliéndolo; en vez de novela rosa le sale negra. Su marido, que es militar, está participando en una misión de paz en Bosnia, pero antes de su partida, la pareja vivía una de sus peores crisis. El aplazamiento de la solución a sus problemas matrimoniales provoca en Leo una fragilidad y una inseguridad que invade todos los aspectos de su vida. Sabe que Paco ya no la quiere, pero ella se aferra ciegamente a cualquier esperanza, por absurda que sea. (FILMAFFINITY)

Premios:

  • 1995: Premios Goya: 7 nominaciones, incluyendo mejor director y actriz
  • 1996: Festival Internacional Karlovy Vary: Mejor actriz (Marisa Paredes)

Enlaces de interés:

Mujeres al borde de un ataque de nervios

Ciclo Directores: Pedro Almodóvar

Una actriz de televisión se encuentra con varios personajes excéntricos al ser abandonada por su amante.

Dirección: Pedro Almodóvar, España, 1988

Viernes 10/05/2024, hora 19:00,
Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Título original: Mujeres al borde de un ataque de nervios.
Año: 1988. Duración: 89 min. País: España.
Dirección: Pedro Almodóvar.
Guion: Pedro Almodóvar.
Música: Bernardo Bonezzi.
Fotografía: José Luis Alcaine.
Reparto: Carmen Maura, Antonio Banderas, Julieta Serrano, Rossy de Palma, María Barranco, Chus Lampreave.
Productora: El Deseo, LaurenFilm S.A.
Género: Comedia. Drama | Comedia negra. Historias cruzadas.

Sinopsis: Pepa e Iván son actores de doblaje. Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa: le deja un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa, que no soporta vivir en una casa llena de recuerdos, decide alquilarla. Mientras espera que Iván vaya a recoger la maleta, la casa se le va llenando de gente extravagante de la que aprenderá muchas cosas sobre la soledad y la locura. (FILMAFFINITY)

Premios:

  • 1988: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
  • 1988: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa
  • 1989: Premios BAFTA: Nominada a mejor película en habla no inglesa
  • 1988: Festival de Venecia: Mejor guion
  • 1988: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)
  • 1988: Premios del Cine Europeo: Mejor actriz (Carmen Maura)

Enlaces de interés:

La venus de las pieles

Atípicas

Una actriz intenta convencer a un director de que es perfecta para el papel en su próxima producción.

Dirección: Roman Polanski, Francia, 2013

Viernes 26/04/2024, hora 19:00,
Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Título original: La vénus a la fourrure (Venus in Fur).
Año: 2013. Duración: 96 min. País: Francia.
Dirección: Roman Polanski.
Guion: Roman Polanski, David Ives. Teatro: David Ives.
Música: Alexandre Desplat.
Fotografía: Pawel Edelman.
Reparto: Mathieu Amalric, Emmanuelle Seigner.
Productora: Coproducción Francia-Polonia; R.P. Productions, Les Films Alain Sarde, Monolith Films.
Género: Comedia. Drama | Comedia negra. Teatro. Escenario único.

Sinopsis: Después de un día de audiciones a actrices para la obra que va a presentar, Thomas se lamenta de la mediocridad de las candidatas; ninguna tiene la talla necesaria para el papel principal. En ese momento llega Vanda, un torbellino de energía que encarna todo lo que Thomas detesta: es vulgar, atolondrada y no retrocedería ante nada para obtener el papel. Pero cuando Thomas la deja probar suerte, queda perplejo y cautivado por la metamorfosis que experimenta la mujer: comprende perfectamente el personaje y conoce el guión de memoria. (FILMAFFINITY)

Premios:

  • 2013: Premios César: Mejor director. 7 nominaciones, incluyendo Mejor película
  • 2013: Premios David di Donatello: Nominada a mejor película europea
  • 2013: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes a concurso

Enlaces de interés:

Locke

Atípicas

Iván Locke, hombre de familia y exitoso director de obras, recibe una llamada telefónica que amenaza el orden de su vida.

Dirección: Steven Knight, Reino Unido, , 2013
Viernes 12/04/2024, hora 19:00,

Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Atípicas

Atípica: que por sus caracteres se aparta de los modelos representativos o de los tipos conocidos. Sinónimos: diferente, distinto, especial, raro, extraño, desacostumbrado, infrecuente, desusado, irregular (DLE ). Cine Club Piriápolis propone un ciclo de tres títulos que se caracterizan por contar historias utilizando recursos formales o narrativos particulares. Esto es lo que hace “atípicas” a estas películas. Y eso nos permitirá conversar e intercambiar también sobre esas particularidades. Y cuestionarnos qué tan atípicas (o no) son estas películas.

Locke

Título original: Locke.
Año: 2013. Duración: 82 min. País: Reino Unido.
Dirección: Steven Knight.
Guion: Steven Knight.
Música: Dickon Hinchliffe.
Fotografía: Haris Zambarloukos.
Reparto: Tom Hardy, Olivia Colman, Ruth Wilson, Andrew Scott, Ben Daniels, Tom Holland, Bill Milner.
Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; IM Global, Shoebox Films.
Género: Drama | Drama psicológico. Road Movie. Trabajo/empleo. Escenario único.

Sinopsis: Ivan Locke (Tom Hardy) es un prestigioso capataz de grandes obras que ha tenido que trabajar muy duro para alcanzar su sueño: llevar una buena vida, con un buen trabajo y una familia que le quiere. Sin embargo, un día, en la víspera de su encargo más importante, recibe una llamada que le empuja a tomar una decisión que quizás eche toda su vida por tierra. Desde ese momento tendrá que emprender una peligrosa huida a contrarreloj. (FILMAFFINITY)

Premios:

  • 2014: Premios del Cine Europeo: Mejor montaje. 4 nominaciones.
  • 2014: National Board of Review (NBR): Mejores películas independientes del año.
  • 2014: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor (Hardy).
  • 2014: Premios David di Donatello: Nominada a mejor film de la Unión Europea.
  • 2013: British Independent Film Awards (BIFA): Mejor guión. 2 nominaciones.
  • 2013: Festival de Venecia: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso).

Enlaces de interés:

En un mundo mejor

Mujeres Cineastas II

Las vidas de dos familias danesas se entrecruzan y una extraordinaria pero arriesgada amistad surge.

Dirección: Susanne Bier, Dinamarca, 2010
Viernes 29/03/2024, hora 19:00,

Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Título original: Hævnen.
Año: 2010. Duración: 110 min. País: Dinamarca.
Dirección: Susanne Bier.
Guion: Anders Thomas Jensen.
Música: Johan Söderqvist.
Fotografía: Morten Søborg.
Reparto: Mikael Persbrandt, Trine Dyrholm, Ulrich Thomsen, William Jøhnk Nielsen, Markus Rigaard, Bodil Jørgensen, Toke Lars Bjarke.
Productora: Coproducción Dinamarca-Suecia; Det Danske Filminstitut, Radio (DR), Film Fyn, Film I Väst, Memfis Film, Nordisk Film, SVT, Svenska Filminstitutet, Filmek Trollhättan, Zentropa Productions.
Género: Drama | África. Adolescencia. Acoso escolar / Bullying.

Sinopsis:

Anton es un médico que divide su tiempo entre una idílica ciudad danesa y un campo de refugiados en África, donde ejerce su profesión. Anton y su esposa, padres de dos hijos, están separados y se plantean el divorcio. Elias, el mayor de sus hijos, entabla una estrecha amistad con Christian, un chico que acaba abandonar Londres para establecerse con su padre en Dinamarca. Sin embargo, Christian involucra a Elias en una peligrosa revancha que, además de poner a prueba su amistad, puede tener inesperadas consecuencias. (FILMAFFINITY)

Premios:

  • 2010: Oscar: Mejor película de habla no inglesa.
  • 2010: Globos de Oro: Mejor película de habla no inglesa.
  • 2010: Festival de Sevilla: Mejor dirección, mejor guión.
  • 2010: Festival de Roma: Gran premio del Jurado y Premio del público.
  • 2011: Premios del Cine Europeo: Mejor director. 5 nominaciones.
  • 2011: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a mejor película extranjera.

Enlaces de interés:

Nomadland

Mujeres Cineastas II

Tras perder todo en la Gran Recesión, una mujer de sesenta años se embarca en un viaje por el Oeste Americano, viviendo en una furgoneta.

Dirección: Chloé Zhao, USA, 2020
Viernes 22/03/2024, hora 19:00,

Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Título original: Nomadland.
Año: 2020. Duración: 108 min. País: USA.
Dirección: Chloé Zhao.
Guion: Chloé Zhao. Libro: Jessica Bruder.
Música: Ludovico Einaudi.
Fotografía: Joshua James Richards.
Reparto: Frances McDormand, David Strathairn, Linda May, Charlene Swankie.
Productora: Highwayman Films, Cor Cordium Productions, Hear/Say Productions. Distribuidora: Searchlight Pictures, Walt Disney Pictures.
Género: Drama | Road Movie. Crisis económica 2008. Cine independiente USA.

Sinopsis:

Una mujer, después de perderlo todo durante la recesión, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada en una caravana. Tras el colapso económico que afectó también a su ciudad en la zona rural de Nevada, Fern toma su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional, como nómada moderna. (FILMAFFINITY)

Premios:

  • 2020: 3 Premios Oscar: Mejor película, dirección y actriz (McDormand). 6 nomin.
  • 2020: 2 Globos de Oro: Mejor película drama y dirección. 4 nominaciones
  • 2020: 4 Premios BAFTA: Mejor película, dirección, actriz y fotografía. 7 nominaciones
  • 2020: Festival de Venecia: León de Oro (mejor película)
  • 2020: Festival de Toronto: Premio del público (Mejor película)
  • 2020: National Board of Review (NBR): Top 10 y Mejor fotografía

Enlaces de interés:

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar