Cada quien su cine

Ese golpecito en el corazón cuando se apagan las luces y empieza la película

Reunión de cortometrajes de diversos directores en el 60 aniversario del Festival de Cannes.

Dirección: varios directores, Francia, 2007
Viernes 1/09/2023, hora 19:30

Sala Nelson Mandela, Parque de Vacaciones de AEBU
Piriápolis, Uruguay

Título original: Chacun son cinéma, ou Ce petit coup au coeur quand la lumière s’éteint et que le film commence. (Cada quien su cine, o Ese golpecito en el corazón cuando se apagan las luces y empieza la película).
Año: 2007. Duración: 111 min. País: Francia.
Dirección: varios directores.
Guion: varios guionistas.
Música: varios comopositores.
Fotografía: varios fotógrafos.
Reparto: varios actores y actrices.
Productora: Cannes Film Festival, Elzévir Films.
Género: diversos, según los cortometrajes.

Sinopsis:
Película antológica francesa de 2007. Reúne 33 cortometrajes de unos tres minutos cada uno realizados por 35 directores diferentes. Organizada para el 60 aniversario del Festival de Cannes, los realizadores fueron invitados a expresar «sus estados mentales del momento inspirados por la sala de cine». Representa cinco continentes y 25 países. El lema de la película fue «Una declaración de amor por la pantalla gigante». (Wikipedia)

Premios:

2007: Festival de Cannes, Selección Oficial (fuera de concurso).

Enlaces de interés:

Ahora sí, antes no (Right now, wrong then)

Descubriendo el cine de Corea del Sur

Encuentro entre un director de cine independiente y una pintora, en la ciudad Suwon.

Dirección: Hong Sang-soo, Corea del Sur, 2015.
Jueves 12/03/2020 hora 20:00, Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Descubriendo el cine de Corea del Sur

Título original: Right Now, Wrong Then (Ji-geum-eun-mat-go-geu-ddae-neun-teul-li-da). En España, Ahora sí, antes no; en Argentina, Ahora bien, antes mal.
Año: 2015. Duración: 121 min. País: Corea del Sur.
Dirección: Hong Sang-soo.
Guion: Hong Sang-soo.
Música: Jeong Yong-jin.
Fotografía: Park Hong-yeol.
Reparto: Jung Jae-young, Kim Min-hee, Youn Yuh-jung, Gi Ju-bong, Choi Hwa-Jeong, Yu Jun-sang, Seo Young-hwa, Ko Ah-sung.
Productora: Jeonwonsa Film.
Género: Drama. Romance.

Sinopsis:
Un director de cine independiente está de visita en la ciudad de Sueño, donde se proyecta una película suya, y dando un paseo en un palacio se encuentra con una joven pintora. A partir de ese instante, las cosas empezarán a cambiar. (FILMAFFINITY).

Premios:

  • 2015: Festival de Locarno: Mejor película y mejor actor (Jae-yeong).
  • 2015: Festival de Gijón: Mejor película y mejor actor (Jae-yeong).

Enlaces de interés:


Este blog se actualiza los lunes a las 12:00, con el anuncio de la próxima exhibición. Ocasionalmente puede actualizarse con noticias o avisos surgidos de improviso. Ante errores o inexactitudes agradecemos dejar un comentario; estos comentarios no serán publicados.

Once (Una vez)

Ciclo: Música en el cine

En las calles de Dublín, un cantante callejero y una inmigrante checa compositora de canciones acaban de improviso haciendo un dueto en una tienda de música. El encuentro inicia una relación de exploración musical y humana.

Dirección: John Carney, Irlanda, 2007
Jueves 12/12/2019, hora 20:00,

Casa de la Cultura,
Piriápolis, Uruguay

Ciclo: Música en el cine

Título original: Once
Año: 2007. Duración: 85 min. País: Irlanda.
Dirección: John Carney.
Guion: John Carney.
Música: Glen Hansard, Markéta Irglová.
Fotografía: Tim Fleming.
Reparto: Glen Hansard, Markéta Irglová, Hugh Walsh, Gerry Hendrick, Alastair Foley, Geoff Minogue, Bill Hodnett, Danuse Ktrestova.
Productora: Samson Films / Summit Entertainment / Radio Telefís Éireann (RTÉ).
Género: Drama, Romance | Música, Drama romántico.

Sinopsis:
Glen Hansard es un cantante y compositor que interpreta sus canciones por las calles de Dublín, cuando no está trabajando en la tienda de su padre. Durante el día, para ganar algún dinero extra, interpreta conocidos temas para los transeúntes, pero por las noches, toca sus propios temas en los que habla de cómo le dejó su novia. Su talento no pasa desapercibido a Marketa Irglova, una inmigrante checa que vende flores en la calle. Ella tampoco ha tenido suerte en el amor y, para sentirse un poco mejor, escribe canciones sobre el tema, pero, a diferencia de Glen, nunca las interpreta en público. Glen y Marketa, acaban de improviso haciendo un dueto en una tienda de música, y será entonces cuando descubran que algo les une… (FILMAFFINITY)

Premios:

2007: Oscar Mejor canción original
2007: Sundance: Premio del Público (Internacional)
2007: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor banda sonora
2007: Critics’ Choice Awards: Mejor canción
2007: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor Banda sonora. 4 nominaciones
2007: Premios Independent Spirit: Mejor película extranjera
2007: British Independent Film Awards (BIFA): Nom. mejor película intern. independiente

Enlaces de interés:


Este blog se actualiza los lunes a las 12:00, con el anuncio de la próxima exhibición. Ocasionalmente puede actualizarse con noticias o avisos surgidos de improviso. Ante errores o inexactitudes agradecemos dejar un comentario; estos comentarios no serán publicados.

Cuento de otoño

Dirección: Éric Rohmer
Ciclo «Cine de otoño»

Eric Rohmer profundiza en el corazón de tres mujeres con este agradable Cuento de otoño en un magnífico escenario impregnado de color y de luz.

Jueves 16 de mayo 2019, hora 19:30, Casa de la Cultura, Piriápolis, Uruguay.

Resumen de ficha técnica (FILMAFFINITY)

Título original: Conte d’automne
Año: 1998. Duración: 111 min. País: Francia. Guión: Éric Rohmer
Música: Claude Marti, Gérard Pansanel, Pierre Peyras, Antonello Salis
Fotografía: Diane Baratier
Reparto:
Béatrice Romand, Marie Rivière, Didier Sandre, Alain Libolt, Alexia Portal, Stephane Darmon, Aurelia Alcais
Productora: Les Films du Losange
Género: Drama. Romance | Amistad. Drama romántico
Grupos: Cuentos de las cuatro estaciones de Rohmer
Sinopsis:
Isabelle y Magali son dos amigas que viven en un valle de la Provenza. Isabelle se ha empeñado en casar a Magali, que está viuda y se ha quedado sola tras la marcha de sus hijos, razón por la cual recurre a los anuncios por palabras. (FILMAFFINITY)

Premios
1998: Festival de Venecia: Mejor guión
1999: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor película extranjera

Enlaces de interés
Tráiler versión oficial (francés).
En FilmAffinity (español).
En IMDB (inglés)

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar